La segunda imagen se refiere a otra pintura seca para el Canto Nocturno. Las figuras claras son deidades femeninas. En el centro vemos un tallo de maíz, símbolo dador de vida, y rodeando parcialmente el conjunto, la personificación del Arco Iris, dadora de luz, un personaje femenino también.
Textos e imágenes para la comprensión de procesos histórico-ideológicos, religiosos, artísticos y culturales de la antigüedad asiática, y para un acercamiento a los períodos arcaicos en África, América y Europa. Se presentan artículos de opinión, investigaciones, imágenes y diversos ensayos. Los vínculos (Museos, Institutos, Universidades, Centros de Investigación) complementan las indagaciones que se muestran.
20 de octubre de 2010
Mitología de los aborígenes americanos (I): canto nocturno navajo
La segunda imagen se refiere a otra pintura seca para el Canto Nocturno. Las figuras claras son deidades femeninas. En el centro vemos un tallo de maíz, símbolo dador de vida, y rodeando parcialmente el conjunto, la personificación del Arco Iris, dadora de luz, un personaje femenino también.
14 de octubre de 2010
Diplomado Historia del Arte Occidental
El próximo miércoles día 20 de octubre, y durante los próximos diez miércoles (de 2 a 8 de la tarde), se estará dictando un Diplomado Avanzado en Historia del Arte Occidental en el Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Úslar Pietri de la Universidad Metropolitana en Caracas (Venezuela), en el que estaré a cargo del Arte Clásico. Para mayor información véase la página www.unimet.edu.ve (Educación Continua y Diplomados).
Prof. Dr. Julio López Saco
13 de octubre de 2010
Mandalay: arte de Myammar
8 de octubre de 2010
Orígenes arqueológicos y antropológicos de Roma
[1] La leyenda fundacional de Roma la podemos seguir en Virgilio, Tito Livio, Cicerón y Varrón.
4 de octubre de 2010
Kerma: un reino africano en la antigua Nubia
RESUMEN
Kerma es el nombre de un antiguo reino africano independiente de Nubia. El poblado más antiguo en este reino está fechado hacia 4800 a.n.e, correspondiéndose a una cultura de pastores identificada desde mediado el VII Milenio a.n.e. La historia de Kerma suele dividirse, a partir de este momento, en cuatro fases: Antigua Kerma (2400-2000 a.n.e.), el denominado grupo C; Kerma Media (2000-1750 a.n.e.), con asentamientos en la isla de Sais; Kerma Clásica (1750-1550 a.n.e) y Kerma Reciente (hacia 1500 a.n.e.). Kerma acabó siendo conquistada por el faraón Tutmosis I en torno a 1530 a.n.e.
ABSTRACT
Kerma is the name of an ancient and independent African kingdom of Nubia. The oldest village in this kingdom is dated to 4800 BC, corresponding to a pastoralist culture identified since the middle of the seventh millennium BC. Kerma history is usually divided, as of this moment, in four phases: Old Kerma (2400-2000 BC), called group C; Media Kerma (2000-1750 BC), with settlements on the island of Sais, Classical Kerma (1750-1550 BC) and Recent Kerma (around 1500 BC). Kerma was eventually conquered by the pharaoh Tuthmosis I in around 1530 BC.
RÉSUMÉ
Kerma est le nom d'un ancien royaume africain de la Nubie indépendants. Le village le plus ancien dans ce royaume est daté de 4800 avant JC, ce qui correspond à une culture pastorale identifié depuis le milieu de l'histoire du septième millénaire avant JC. Kerma est habituellement divisé, à compter de ce moment, en quatre phases: Old Kerma (2400-2000 BC), groupe appelé C; Media Kerma (2000-1750 BC), avec des établissements sur l'île de Saïs, Kerma classique (1750-1550 avant JC) et récentes Kerma (environ 1500 avant J.-C.). Kerma a finalement été conquis par le pharaon Thoutmosis I, vers 1530 avent JC.
La primera fase se corresponde con el período terminal del Reino Antiguo y el Primer Período Intermedio. Los hábitats están constituidos básicamente de estructuras ligeras, como en la previa fase pre-Kerma, en tanto que las tumbas son estrechas y están demarcadas por círculos de piedras blancas y negras, losas o estelas de caliza de color blanco. Los cadáveres aparecen portando adornos personales y armas, y rodeados de cerámica, concretamente de cuencos rojos de borde negro y pulidos. Durante esta fase la sociedad pareciera estar poco jerarquizada, pues la producción cerámica es uniforme y muy similar en calidad en todo el valle. Espejos, herramientas de cobre, joyas, recipientes para maquillaje hechos en alabastro, objetos de aseo en marfil y amuletos se encuentran esparcidos por todas partes, lo que presumiblemente muestra el acceso de todos a los bienes. El ganado ahora constituye un fundamente económico.
El segundo estadio se corresponde con el Reino Medio. Se estructura el poder entre la capital y los núcleos regionales, y se entabla la confrontación con Egipto. Es en este período cuando vemos aparecer el término Kush, que denomina al territorio corriente arriba de la segunda catarata y que se extiende ulteriormente a toda la región. Sesostris I y Mentuhotep conquistaron la Baja Nubia. El rey fija la frontera sur de Egipto en Semna. Los faraones erigirán, además, fortalezas en el río, barreras militares que filtran el paso de nubios, pero que también constituirán lugares de intercambio en donde serán reunidos los productos procedentes de Nubia. En este momento, las aldeas se mantienen compuestas de casas de ladrillos de adobe, mientras que la capital se desarrolla en torno a un santuario principal. El estatus social ya se puede vislumbrar en las tumbas. El mobiliario es colocado en la fosa marcada por un túmulo y señalada por un anillo de piedras; el difunto está acostado en una cama baja con sus bienes personales, en tanto que la comida es depositada en una serie de jarras. También acompañan al muerto las ofrendas de animales, como carneros, ovejas, cabras o perros, aunque a veces se observan sacrificios humanos. El rango y la fortuna se traducen en el número de cráneos de buey depositados en la parte sur de los pozos. Ahora se trabaja el textil, la cestería, la piel, el cobre y los huevos de avestruz.
En la tercera fase (clásica) la extensión del territorio alcanza su máximo, tomando el dominio de la Baja Nubia y de las ciudades egipcias de la segunda catarata, en donde las fortalezas pasan al servicio del rey de Kush, como el caso de Sepedher. El poder se concentró en Kerma, ya que las tumbas provinciales son ahora muy modestas. La ciudad de Kerma está dominada por el templo, que incluye además de capillas, almacenes, talleres y hasta panaderías. También se constata un palacio, que se distingue por la sala del trono, con una zona pública y otra privada. En el interior de los muros, la ciudad se desenvuelve alrededor de cuatro ejes principales que conducen directamente al templo. Las viviendas, bastante grandes, se organizan alrededor de un patio central. Extramuros, una aglomeración secundaria reúne varias capillas, probablemente capillas funerarias de los dirigentes de Kerma. En la necrópolis de Kerma las tumbas reales llegan a ser de enormes proporciones. El difunto era colocado en una cámara, acompañado de varios sacrificios. Los templos funerarios son anexados a las tumbas. Las paredes están decoradas con frisos de hipopótamos en la entrada; en el interior, las escenas son más "africanas" sobre la pared sur y más "egipcias" en la zona norte, con escenas de la vida nilótica. Las tumbas más modestas son señaladas por un túmulo. El difunto puede llevar consigo armas de distinto tipo. Este período de Kerma es célebre por la calidad de su cerámica, por sus vasos-tulipa, rojos con borde negro y pulido, decorados con una banda blanca.
Kerma estará en esta fase, y en la denominada reciente, siempre en contacto con Egipto, hecho que será su principio del fin: la carta del príncipe de Avaris al rey de Kerma, interceptada por Kamose, prueba tales conexiones, lo cual implica que el rey hikso estaba informado de los acontecimientos en Nubia. La situación empezará a cambiar con celeridad en los inicios de la XVIII Dinastía, cuando los faraones empiecen la conquista de Kush. Tutmosis I penetra hasta Tombos en donde grabará el relato de su campaña, transformando un peñasco en una enorme estela fronteriza. Se edifican nuevas ciudades y fortalezas, multiplicándose los templos dedicados a divinidades egipcias, como el de Amon en Gebel Barkal. La ciudad de Kerma será, finalmente, abandonada, edificándose una nueva aglomeración en las cercanías. Los infantes reales adquirirán desde ese momento una educación egipcia, en tanto que la población será progresivamente aculturizada, tal y como se muestra en el ritual funerario. Las tradiciones nubias sólo reaparecerán muy posteriormente bajo el denominado reino de Napata.
Referencias bibliográficas
Kendall, T., (1997), Kerma and the Kingdom of Kush, National Museum of African Art, Smithsonian Inst, New York.
Bonnet, Ch., (1986), Kerma, Territoire et Métropole, Institut Français d’Archaéologie Orientale du Caire, El Cairo
http://www.numibia.net/nubia/kerma.htm
1 de octubre de 2010
Historia dinástica china del siglo III al XIV (4)
La muerte de Kublai en 1294 abre un período de luchas intestinas, usurpaciones y querellas sucesorias que debilita el poder central y beneficia a la nobleza mongola, los poderes locales y a los altos dignatarios, cada vez más autónomos e irreverentes. A esto se suman, como elementos de oposición, otros inconvenientes: las sociedades secretas de perfil religioso-político, como la del Loto Blanco y la de los Turbantes Rojos (Hongjin), y la hostilidad, nunca disimulada de las poblaciones chinas. La ruina Yuan se precipita por el desorden administrativo, la corrupción de los altos funcionarios, la inflación del papel moneda, la corruptela de los monjes tibetanos lamaístas, metidos a políticos, la pobreza del campesinado, mal endémico en China, y la opresión de las poblaciones étnicamente chinas.
Entre los aspectos culturales relevantes de esta época se destaca la proliferación de la ópera, la popularización de la pintura de paisaje, la multiplicación de los frescos de temática religiosa, una insigne política de tolerancia de las diversas confesiones, entre ellas el budismo, el cristianismo y el Islam, los logros en el campo de la astronomía y la presencia de misioneros cristianos, por motivos religiosos (conversión de los mongoles) y diplomáticos, desde la cristiandad europea, como los casos de Guillermo de Rubruck, el monje franciscano Odorico di Pordenone, y los inolvidables mercaderes venecianos de la familia Polo. Además, Dadu, es decir, Beijing, se convierte en una metrópoli cosmopolita, con una disposición cartesiana y un magnífico sistema de drenaje, con una rica presencia multiétnica, mongoles, hui, uigures, yudian y tibetanos, repartidos entre burócratas, militares, artesanos y mercaderes.
Referencias bibliográficas básicas
Balazs, E., (1974), La burocracia celeste. Historia de la China imperial, edit. Seix Barral, Barcelona
Botton Beja, F., (2007), China, su historia y su cultura hasta 1800, El Colegio de México, México
Ceinos Arcones, P., (2006), Historia breve de China, Sílex edic., Madrid
Ebrey, P.B., (2009), Historia de China, edit. La Esfera de los Libros, Madrid.
Fréches, J., (2006), Érase una vez China. De la Antigüedad al Siglo XXI, edit. Gran Austral, Madrid
Gernet, J., (1999), El mundo chino, editorial Crítica, Barcelona
Loewe, M., (1966), Imperial China: the Historical Background to the Modern Age, edit. Allen & Unwin, Londres
Lombardi, Denys, (2000), La China Imperial, colección Idea Univ., Barcelona
López Saco, J., (2004) El triunfo de la cultura budista en China: budización frente a sinización. Historia de un proceso expansivo y de consolidación hasta época Tang, Colección Académica, UCV, Caracas.
Mosterín, J. (2007), China: historia del pensamiento, Alianza edit., Madrid
Roberts, J.A.G., (2008), Historia de China, PUV, Valencia