Textos e imágenes para la comprensión de procesos histórico-ideológicos, religiosos, artísticos y culturales de la antigüedad asiática, y para un acercamiento a los períodos arcaicos en África, América y Europa. Se presentan artículos de opinión, investigaciones, imágenes y diversos ensayos. Los vínculos (Museos, Institutos, Universidades, Centros de Investigación) complementan las indagaciones que se muestran.
2 de abril de 2009
Arte budista de época Maurya: capitel de Sarnath
La imagen que se muestra se refiere al capitelde Sarnath, un antiguo emblema Maurya y hoy símbolo de la Unión India. Está hecho en arenisca y ha sido datado en torno a 250 a.C. Hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Sarnath. Es un ejemplo palpable del empleo del budismo como vehículo de unificación socio-política. Los cuatro leones (el león era un animal emblemático del clan aristocrático en el que Buda había nacido), confrontados simbolizan a Buda predicando su moral hacia los puntos cardinales principales. Bajo sus patas aparecen cuatro chakras (o ruedas) que representan la Ley Sagrada. Ellas alternan con cuatro animales (un cebú, un elefante, un león y un caballo) que representan los vientos dominantes y son los encargados de difundir la voz de Buda por todas las regiones del mundo. Son una suerte de cuatro guardianes que miran hacia los puntos cardinales: el león al norte, el elefante al este, el caballo al sur y el toro al oeste. Debajo aparece un cordón monacal, emblema de austeridad y, finalmente, una flor de loto cerrada e invertida, símbolo de pureza y de universalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario