![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Z4gn4CM2NIqQnKGuQ7ntzo90Gsy1tfpOc1sJfT0PTYrAnmZLg6012laSLTCwbWBtIhgqzCnkheO5SUhKvmvKaEbCma5zoC-quIWHcRD_1UE7aAwoqYiDHTpyc89ZIJY_3XSL/s320/E.+DIOS+MURCI%C3%89LAGO+EN+CER%C3%81MICA.+MIRAFLORES.+POSTCL%C3%81SICO.jpg)
La primera fotografía corresponde a una escultura de El Naranjo, Veracruz, de un personaje con atributos del dios de la muerte. Su tocado cónico y la rigidez de los miembros denotan estilo huasteco. Es del período Posclásico. La segunda imagen muestra a Coatlicue, (piel de serpiente). Se trata de una diosa madre y un monstruo de la tierra. Simboliza la fecundidad, la fertilidad, como madre del fuego y de Huitzilopchtli, de la diosa de la luna y de las estrellas, pero también representa la muerte y la resurrección (presenta aspectos duales, vida-fecundidad y muerte). La idea de que la muerte genera vida está, por tanto, aquí presente. Los mexicas la consideraron virgen, de ahí su asociación con la Virgen María a la llegada de los conquistadores españoles. Pertenece al Posclásico y fue hallada en Coxcatlán, Puebla. La tercera imagen es una figura cerámica de murciélago antropomorfizado, hallado en Miraflores, que representa a ese dios, claramente relacionado con el inframundo. El collar que lleva puesto tiene campanas con badajos en forma de huesos. Pertenece, también, al período Posclásico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario