
1. Dos ejemplos ilustrativos que contienen el discutido motivo taotie. El primero corresponde a una vasija llamada Hu, con esta máscara taotie, probablemente relacionada directamente con el chamanismo. Hoy se encuentra en los fondos del British Museum. Es de época Shang. La segunda imagen ilustra otro diseño de máscara taotie representando, en esta ocasión, un tigre, animal emblemático del oriente occidental, sobre una vasija You. Este tipo de vasos solían ser abundantes en las dinastías Shang y Zhou.
2. Cong de jade de época del neolítico chino, concretamente del segundo milenio a.C., con una decoración, probablemente de función funeraria, tipo máscara zoomorfa denominada taotie, cuyo significado es objeto de polémica. Como taotie no representa algún animal real, físicamente existente, ni ninguno mítico, su presencia pudiera relacionarse directamente con las arcaicas prácticas chamánicas del sur de China. El cong, con su sección cuadrada y circular, simboliza el cosmos. Es un típico objeto de la cultura Liangzhu, que pudo haber sido empleado para ofrecer sacrificios al dios de la tierra.
3. Teja de época Han (206 a.C.-220), con cuatro animales-deidades (tigre, serpiente y tortuga, pájaro y dragón, en cada oriente principal), lo que implica una simbolización microcósmica de una antigua ciudad china.
Prof. Dr. Julio López Saco
No hay comentarios:
Publicar un comentario