![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6c6HTpOusn-pc85C3sdkKCesS-B7qlEQNs9DSLLzMe2T1vtxqI5SJCCQ9PjlpN3Et0qmYiVdGjfbIbTc34UK8PIDy9mdBLygXIfG1D2hRCJ4Ac_qp5JUW2aYEBE2fcHZe_Vfl/s320/A.+BUDA+SAKYAMUNI+RODEADO+DE+SUS+PROPIAS+ESCENAS+BIOGR%C3%81FICAS.+SIGLOS+XVIII+Y+XIX.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD6DC1zApBF6XJ1WEViaz1VFBNp7aW-6KS1ztVdTdkciZRY5FSHSnMY5LQPIRQdJCmHc0cuLSTypKEU9eYdGE5JUq_ZALbUFjmlb35TNcOQAdRvWsOZesY_2kYIjNQvp8QZ3-a/s320/B.+BUDA+SAKYAMUNI+SOBRE+UN+ELEFANTE,+DE+SU+HANCHEN,+MEDIADOS+DEL+SIGLO+XII..jpg)
Sakyamuni es el nombre (sabio de la tribu de los Sakya, uno de los principados aristocráticos del norte de India y Nepal, bajo control de los reinos de Magadha y Kosala de la India septentrional), del Buda histórico, de nombre de pila Siddharta, y habitualmente denominado Gautama (nombre del clan familiar). Para el budismo mahayana, corriente metafísica, compasiva y salvífica del budismo, vendría a ser una imagen del cuerpo espiritual, verdadero o dharmakaya de la naturaleza búdica (considerada en tres cuerpos o trikaya). Este Buda sería una encarnación o emanación (Nirmanacaya) del Dharmakaya, aspecto inconcebible y no manifiesto. Sus mitos y leyendas asociadas a su infancia, juventud y período de madurez (que se pueden seguir a través del Buddhavamsa, el Lalitavistara y los Jataka), enfatizan tres momentos esenciales en su vida “humana”: la renuncia a los apegos mundanos al salir del palacio donde vivió casi treinta años, su iluminación bajo el árbol Bodhi, y su parinirvana o muerte física. Durante casi 45 años estuvo enseñando y practicando (en especial en el valle medio y bajo del río Ganges), los aspectos más relevantes de la doctrina.
Prof. Dr. Julio López Saco
1 comentario:
El budismo paso por china durante centurias hasta que el comunismo prohibido de facto toda religión. Que siguió adelante en forma familiar e interna, no social. Budismo chino es altamente eficaz en su práctica.
Publicar un comentario