6 de enero de 2025

Año Nuevo en China (Chūyī, 初一)


 

Hace unos días se celebraba el nuevo año en buena parte del mundo, especialmente dentro del ámbito cultural cristiano. Ahora les toca celebrar a los chinos. La festividad del Año Nuevo en China (Chūyī, 初一) que sigue las fases lunares, dará inicio, en esta ocasión, el día 29 de enero, miércoles, lo que será el año 4723 de la Serpiente (Shé, ), del elemento Madera (Mù, ), si bien en los siete días previos se llevan a cabo los preparativos, denominados Pequeño Año (Xiǎonián,小年). Luego se espera con ilusión la Nochevieja o Víspera del Año Nuevo (Chúxì, 除夕), el momento preciso para visitar las tumbas de los antepasados, disfrutar de la cena en reunión familiar, dar sobres rojos, quedarse despierto hasta pasada la medianoche y tirar petardos y fuegos artificiales.

Durante una semana habrá descanso para todos (la Fiesta de la Primavera, Chūnjié, 春節), en tanto que la celebración se cerrará cuando se lleve a cabo el último evento del Año Nuevo, el Festival de los Faroles o las Linternas (Yuánxiāojié, 元宵节), momento en que la gente lleva consigo faroles brillantes en desfiles nocturnos o los cuelgan en los templos. En muchas regiones, la danza del dragón (un largo y colorido dragón que es portado por diversos danzantes por las calles), pone el punto final a la celebración del festival. No es baladí señalar que el dragón es en China un símbolo de buena suerte y una criatura asociada al agua.

Entre los eventos para despedir al año viejo y dar la bienvenida al nuevo, para que atraiga la prosperidad y la suerte, se encuentran los fuegos de artificio y el uso de ornamentos y ropa de color rojo. El Año Nuevo es el momento ideal de festejo y de visita a la familia, lo que incluye en las tradiciones de bastantes regiones, honrar a los antepasados, parientes ya difuntos. Otra tradición habitual es la limpieza integral de la casa, mecanismo necesario para librar a los que allí residan de la mala suerte, así como la realización de comidas de carácter especial.

Ahora bien, ¿en dónde se encuentra el origen del Año Nuevo chino?. Por supuesto, en varias leyendas. Una de las más señaladas advierte que en tiempos inmemoriales había un monstruo conocido como Nián (), que se traduce como Año, que atacaba a los pobladores de las aldeas al comenzar cada nuevo año. Se comía el ganado, las cosechas e incluso a las personas en vísperas de año nuevo. Para evitar que molestara a la gente y causara destrucción, las personas solían ponerle comida en sus puertas.

Lo único a lo que esta bestia le temía era a los ruidos fuertes, el color ojo y las luces con mucho brillo, de ahí que fuesen, y sean todavía, elementos usados para espantar al monstruo. Se dice, de hecho, que un anciano sabio se dio cuenta de que a Nián le asustaban los ruidos fuertes, en especial los petardos, además del color rojo. Así que la gente empezó a poner farolillos rojos y pergaminos de ese color en sus ventanas y puertas para impedir que la criatura entrara. Para ahuyentar a Nián también se encendía bambú crepitante, que posteriormente sería sustituido por petardos.

Parece bastante factible que el origen del Año Nuevo chino se halle en la dinastía Shang, aunque no se tenga constancia exacta de su fecha de inicio. Se cree que se originó en la Dinastía Shāng () cuando se celebraban ceremonias de sacrificio en honor de deidades y antepasados tanto al principio como al final de cada año. No obstante, el año del calendario chino se estableció en la siguiente dinastía, Zhou. Incluso el vocablo Nián surge por primera vez en esta dinastía Zhōu (, 1050-256 a.e.c.), momento en que se había convertido en costumbre ofrecer sacrificios a los antepasados o divinidades, y rendir culto a la naturaleza con el objetivo de bendecir las cosechas en el cambio de año.

Por otro lado, la fecha del Año Nuevo chino se fijó, como numerosos aspectos de la cultura antigua, en la dinastía Han (Hàncháo, 漢朝, 206 a.e.c..- 220); es decir, la fecha de la festividad, el primer día del primer mes del calendario lunar chino, se fijó en ese período. Ciertas actividades de la celebración se hicieron populares, como quemar bambú para provocar un fuerte crujido capaz de espantar.

Con el comienzo del período republicano, en 1912, el gobierno decidió abolir el Año Nuevo chino y también el calendario lunar en el que se fundamenta, adoptando en su lugar el calendario gregoriano para hacer del día primero de enero el comienzo oficial del Año Nuevo. No obstante, a partir de 1949, con la consolidación de la República Popular, el Año Nuevo Chino pasó a denominarse Fiesta de la Primavera, declarándose una fiesta nacional.

Aunque las costumbres y las tradiciones regionales varían mucho, comparten el mismo tema, que es el de despedir el año viejo y dar la bienvenida a la suerte y prosperidad de uno nuevo. Las principales actividades del Año Nuevo chino incluyen la ubicación de diferentes adornos, ofrecer sacrificios a los antepasados,
cenar con la familia en,
regalar sobres rojos y otros presentes, lanzar petardos y coloridos fuegos artificiales y asistir a las danzas del león y el dragón.

Entre las comidas principales no puede faltar el pescado, que simboliza la abundancia. Las bolas de masa hervida o albóndigas, con forma de lingotes de plata china, se comparten como signo de la unidad familiar y la prosperidad. Finalmente, el Niángāo (年糕, un pastel de arroz glutinoso), es bienvenido porque simboliza unos ingresos o una posición social más elevada.

Prof. Dr. Julio López Saco

UM-AEEAO-UFM, enero, 2025.


1 de enero de 2025

Guerra, mito y religión: epigrafía romana del Museo de los Caminos





En el Museo de los Caminos, en el interior del Palacio Gaudí, el Palacio Arzobispal de la ciudad de Astorga, en la provincia de León, se encuentran ubicadas estas muestras epigráficas que son de nuestro interés. Las cuatro seleccionadas para este trabajo han sido datadas en los dos primeros siglos de nuestra Era, y se localizaron en la zona occidental de León (Luega, Astorga, Arlanza del Bierzo), y en la limítrofe provincia de Zamora (Rosinos de Vidriales). Una fue hecha en pizarra, dos en mármol y la última en granito. Dos son inscripciones funerarias y otro par votivas. Todas ellas contienen alusiones y referencias, directas o indirectas, al ámbito militar romano de época imperial. A través de su estudio se pueden obtener datos de carácter social, militar, religioso y hasta territorial característicos de esta zona de la Hispania romana durrante los dos primeros siglos de nuestra Era.

El Museo, lapidario y epigráfico, ubicado en el sótano del Palacio Arzobispal de Astorga, creado en 1912, a partir de la idea del obispo Grau de fundar un Museo de carácter Diocesano, contiene una serie de objetos de la época romana y también medieval, sobresaliedo las diversas inscripciones epigráficas que fueron halladas en la región del oriente de Galicia, en las provincias de Lugo y Ourense, y en la zona occidental de las provincias de Zamora y León. La peculiar arquitectura del sótano se asemeja a la arquitectura romana, empleando tanto ladrillo como piedra.

La primera de las muestras que aquí se analizan es una inscripción funeraria dedicada a Julio Capitón por parte de su heredero y miembro de su mismo manípulo (unidad militar formada por dos centurias), de la Cohorte I Gálica, y, por tanto, compañero de armas, Laelio Decumino. Comienza con la típica fórmula D.M. (a los dioses Manes), y finaliza con la abreviatura H.F. (Heres fecit), hecha por el heredero. Este soldado tenía algo más de treinta años y pertenecía a la centuria de Valerio Caeliano. La abreviatura STP (stipendios), alude a la paga que los soldados recibían, si bien inicialmente había sido un impuesto aplicado sobre los vencidos en la batalla o a ciertos pueblos aliados. Aunque no al final, como suele ser habitual, aparece la conocida abrviatura HSESTTL (hic situs est sit tibi terra levis); esto es, aquí yace, que la tierra te sea leve.

La unidad auxiliar del ejército imperial conocida como Cohors I Gallica equitata civium romanorum, era una unidad que combinaba tanto infantería como caballería, cuyo origen remonta a la célebre Clades Variana, es decir, la severa derrota de Teotoburgo a manos de las tribus germánicas de Arminio en el año 9. Primero estuvo acantonada en Dalmacia pero posteriormente fue enviada a la Hispania Tarraconensis. En el último tercio del siglo I fue auxiliar de la Legio VI Victrix y asignada a la Legio VII Gemina. Conviene recordar que en torno al lugar donde estuvieron asentadas ambas legiones surgió la actual ciudad de León.

La otra inscripción funeraria es la dedicada por un tal Caessius a su mujer Fabia, de cuarenta años y su hijo Virio de únicamente siete, del Castellum de Eritaeco, entre los Lemavos; por lo tanto, en la zona del valle de Lemos. Aparece la fórmula HSS (hic sita sunt), aquí se hallan ubicados, referidos a la mujer y al niño, de parte del esposo y padre Caesio.

Los Lemavos eran una tribu céltica, un pueblo prerromano, de la cultura castreña de la Gallaecia, concretamente del Convento Jurídico Lucense, en las tierras del valle de Lemos, en el sur de la provincia de Lugo. Son mencionados en distintas fuientes, como Claudio Ptolomeo, en Geografía (II, 6-24-25) o Gayo Plinio (Plinio el Viejo), en Historia Natural, (IV, 12-14). Dactonium sería, con cierta posibilidad, su capital, una localidad mencionada en el llamado Itinerario de barro, del siglo III, específicamente en la placa IV, que muestra el recorrido correspondiente a un par de vías romanas, la Via Lucus Augusti ad Iria, y la Via Lucus Augusti ad Dactionum. Probablemente su asentamiento puede situarse en la parte más elevada de la actual villa de Monforte de Lemos, hoy ocupada por el Monasterio de San Vicente del Pino, reconvertido en Parador. No obstante, algunos investigadores piensan que la posible sede de la capital de los lemavos es la parroquia de San Vicente de Castillón, en el municipio lugués de Pantón. Muchos de estos Lemavos formaron parte activa del Ala I Lemavorum y la Cohors I Lemavorum civium romanorum, en el siglo II.

La presencia, en dos ocasiones, del controvertido C invertido en la pieza, un signo epigráfico referido a las comunidades de la Gallaecia antigua, resulta enigmático. Ha habido diversas hipóteses sociológicas e históricas, que han propuesto diferentes lecturas de este signo. Es el caso de Centuria, Gens o Gentilitas, Census, Castellum o Castrum y hasta Conventus..El signo en forma de C invertido suele acompañar a algunos topónimos castreños en los documentos epigráficos del noroeste de la Península Ibérica. Han existido dos corrientes interpretativas centradas en modelos analíticos contrapuestos. 

De un lado, un modelo gentilicio, que sostenía que las comunidades galaicas se organizaban, como pasaba en el resto de la Hispania indoeuropea, en unidades sociales básicas de carácter familiar; del otro, un modelo político-territorial según el cual el único factor de cohesión interna en la sociedade sería el principio de comunidad local representada por el recinto del castro, un aspecto que excluiría cualquier otro modo de organización fundamentada en el parentesco, factor que aproximaría la simple aldea castreña a la configuración de la civitas romana.

La primera de las inscripciones votivas es la dedicada a Hércules-Alcides por parte del prefecto de caballería del Ala II Flavia (formada por hispanos) de la ciudad de Choba, en la costa argelina (en la Mauretania Cesariense), de nombre Marco Selio Honorato, de la tribu Arnense, quien erigió un templo en honor al “dios Alcides” Se puede observar que este Marco Selio es un hijo de Lucio (LF, Filius).

En sus orígenes, el gran héroe griego panhelénico Heracles, vástago de Alcmena y Anfitrión, recibía el nombre de Alcides, un patronímico que deriva del nombre de su abuelo, Alceo, aunque también el término evoca el concepto de la fortaleza física (alké). Tanto por parte de su abuelo paterno (Alceo), como materno (Electrión), era uno de los Perseidas, pues sus abuelos eran hijos de Andrómeda y Perseo, así que era argivo, aunque nació en Tebas. La versión latinizada, Hércules, se asocia con leyendas romanas topográficas y etiológicas que se integran en el momento en que regresa de Occidente de uno de sus trabajos, desde los dominios de Gerión, hipotéticamente ubicados en Hispania. Probablemente el episodio más célebre es el que lo enfrenta con Caco. Con la leyenda del héroe se relaciona el mito de Bona Dea, a quien le pide beber en la fuente sagrada. Como ésta se niega porque era un rito exclusivo de las mujeres, Hércules acaba, asimismo, excluyendo a las mujeres de su propio santuario.

La unidad auxiliar de caballería del ejército en época imperial que lleva por nombre Ala II Flavia Hispanorum civium romanorum, puedo ser reclutada en Hispania bajo el emperador Vespasiano (9-79). Fue destinada a Hispania en las dos primeras centurias de la Era, instalándose en la provincia Tarraconensis en el castellum de Petavonium, construido sobre el antiguo campamento de la ya mencionada Legio X Gemina. Durante todo el siglo II mantuvo destacamentos permanentes en el entorno de las explotaciones mineras auríferas de El Bierzo (por ejemplo en Las Médulas). El prefecto mencionado, así como el también prefecto Lucio Verseno Aper, erigieron notables edificaciones en Petavonium, como fueron una serie de capillas dedicadas precisamente a Hércules, o unas termas.

La Mauretania Cesariensis fue una antigua provincia romana ubicada en el norte de África, en el occidente y centro de la actual Argelia, organizada por el emperador Claudio (10 a.e.c.-54). Limitaba con Numidia y con la denominada Mauretania Tingitana. Su nombre deriva del de sus habitantes, los mauri, una federación de tribus de origen beréber. La provincia fue creada hacia el año 40, siendo su capital Cesarea, fundada inicialmente por los cartagineses y que hoy corresponde a la moderna Cherchel.

La tribu Arnense era una de las treinta y cinco tribus diferentes que conformaron la sociedad de la ciudad de Roma durante la República romana desde el siglo VI a.e.c. Eran estas tribus, esencialmente, distritos electorales que elegían a sus magistraturas y magistrados. La Arnense fue creada en torno a 389 o 387 a.e.c., y se corresponde en la inscripción con la abreviatura ARN (Arnensis). Su nombre derivaría del famoso río Arno, en la Etruria.

La segunda inscripción votiva es la dedicada a la deidad indígena celta de nombre Cossuesegidiaeco (deidad victoriosa), por Lucio Aurelio Frontón. Probablemente de época severa (siglos II-III), en virtud de la fórmula Deo Domino del principio. Finaliza la inscripción con la abraviatura LMT (Libens Merito Posuit); es decir, lo puso con gustosa voluntad.

Cosso o Cosus, incluso Cossue, es el nombre de una deidad guerrera propia de las antiguas culturas del noroeste de la Península Ibérica. Correspondería al Marte romano y al Bandua céltico, dios de la guerra de galaicos y lusitanos. Se asocia a los Galaicos pero también al territorio del norte de Portugal y la sección occidental de las provincias de Asturias y León. Según el geógrafo griego Estrabón (III, 3-7), los habitantes de las montañas del norte le sacrificarían bueyes, caballos y cabritillos. Estaríamos en presencia de un dios de los guerreros que constituyen una hermandad y que se congregan en banquetes rituales siguiendo una rígida organización jerárquica. También llamado Cossuenidoiedius y Cossuesegidiaecus, es un dios de la guerra supralocal del noroeste.

El mismo Estrabón habla también de juegos y ejercicios que hacían las tribus del norte. En función del carácter guerrero de Cosus y a que deidades guerreras eran patronas de las cofradías guerreras en la zona indoeuropea, es factible que estas actividades se dedicaran a este dios o que fuesen parte de un entrenamiento de un grupo guerrero del que Cosus sería el patrón. En algunos de sus nombres se encuentran términos como seghseghi (sujetar y vencer), que también aparece en celta y germánico como seghos (es decir, victoria). Esta raíz pone a Cosus en relación con la diosa Segomana, deidad que concede la victoria.

Cosus es un dios violento, dador de la victoria y causante del terror inmovilizador en los rivales y enemigos. También es probablemente el patrón de las cofradías guerreras del norte de la Península Ibérica.

Bibliografía básica

ALONSO GONZÁLEZ, J., Astorga. Ciudad Bimilenaria, edit. Ámbito, Valladolid, 2000.

BRAÑAS ABAD, R., “A sociedade castrexa a través da epigrafía”, Cuadernos de Estudios Gallegos, LI, 117, Santiago de Compostela, 2004, pp. 155-205.

DIEGO SANTOS, F., Inscripciones romanas de la provincia de León, Diputación Provincial de León, León, 1986.

ESTARÁN TORTOSA, M.J., Epigrafía bilingüe del Occidente romano, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2016.

FRIEDLANDER, L., La sociedad romana: historia de las costumbres en Roma, desde Augusto hasta los Antoninos, Edit. FCE, México, D.F., 2022.

GARCÍA QUINTELA, M. V., Mitología y mitos de la Hispania Prerromana III, Ediciones Akal, Madrid, 1999.

JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, A. & HERNÁNDEZ GUERRA, L., "La convivencia entre militares y civiles en Petavonium. Una oportunidad para el evergetismo de los caballeros romanos", Conimbriga, XXXVIII, 1999, pp. 65-74.

JIMÉNEZ DE FURUNDARENA, A., "Historia y prosopografía de la cohors I Gallica equitata civium Romanorum", Aquila Legionis, 9, 2007, pp. 77-107. 

MORALEJO LASSO, A., Toponimia gallega y leonesa, Pico Sacro edic., Santiago de Compostela. 1977. 

PALAO VICENTE, J. J., Legio VII Gemina (Pia) Felix. Estudio de una legión romana, edic. Universidad de Salamanca, Salamanca, 2006. 

PRÓSPER, B. M., Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la península ibérica, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2002. 

RODRÍGUEZ GOZÁLEZ, J., Historia de las legiones romanas, Almena Ediciones, Madrid, 2003. 

ROSS TAYLOR, L., The Voting Districts of the Roman Republic. The Thirty-Five Urban and Rural Tribes, University of Michigan Press, Ann Arbor, 2013.

SANTOS YANGUAS, N., El ejército y la romanización de Galicia: conquista y anexión del Noroeste de la Península Ibérica, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1988. 

SPAUL, J.E.H., Ala II. The Auxiliary Cavalry Units of the Pre-Diocletianic Imperial Roman Army, Nectoreca Press, Andover 1994.

Prof. Dr. Julio López Saco

UM-AEEAO-UFM, enero, 2025.