26 de septiembre de 2005

Otros textos II

TEXTOS
Julio López Saco



“… Esta concepción traduce muy precisamente la forma en que el hombre griego experimenta su propia situación como ciudadano, después de que las luchas sociales permitan el nacimiento de la polis y antes de que los nuevos conflictos de clase lleguen a desunirla. El hombre arcaico se evadía de la temporalidad imitando una esencia sagrada que se elevaba por encima del tiempo; al reconocerse en una ciudad que existe en el devenir, el ciudadano adquiere su ser temporal y conquista su cualidad de agente histórico. ( … ). La libertad, en el sentido de posibilidad efectiva de actuar, revela su doble cara en la polis: gracias al estatuto político puede existir y se diluye la fatalidad reguladora de la existencia del miembro del genos; pero a la vez, puesto que ésta es política, no puede ser más que la expresión de una voluntad más general, determinada ella misma por una situación histórica. El hombre, al conquistar su efectividad en el devenir sensible y profano, debe admitir también las determinaciones de este devenir, presentes para él bajo los aspectos de una situación histórica real”.


Chatelet, F., El nacimiento de la historia, edit. Siglo XXI, México, 1979, pp. 54 y 55.

TEXTOS


“ ( … ) La fase embrionaria es un período muy importante: es el momento en que se forman y dividen las células nerviosas. En los chimpancés dura dos semanas, mientras que en el hombre se prolonga durante ocho. Resultado: las neuronas del hombre son entre dos y tres veces más numerosas que las del chimpancé, y la capacidad craneana del hombre es considerablemente más grande que la del chimpancé. Curiosamente, el período fetal apenas dura más en el hombre que en el chimpancé: nueve meses frente a ocho. ¿ La razón ?. Si el crecimiento del feto se prolongara más en el hombre, la cabeza alcanzaría un tamaño incompatible con un parto en buenas condiciones ( … ). Resulta interesante constatar que el crecimiento del feto se hace claramente más lento entre la trigésima y la cuadragésima semana, para proseguir, después del nacimiento, a un ritmo idéntico al que había tenido al principio de la gestación. El nacimiento marca el inicio del período lacteal ( durante el que aparecen los dientes de leche ), que es considerablemente más largo: dura hasta los 6 años en el hombre, mientras que en el chimpancé se detiene a los 3 … “.


Thomas, H; Nuestros Orígenes, edit. Temas de Hoy, Madrid, 1998, pp. 142-143.

TEXTOS


“Los impresionantes conjuntos como Altamira, Ekain o Tito Bustillo nos demuestran que nos encontramos con grupos humanos en los que la percepción del entorno alcanza cotas muy elevadas, tanto que su conocimiento a finales del siglo XIX fue recibido con cierto escepticismo. A la hora de presentar una visión del entorno de los autores de esta faceta artística, vamos a dividirnos en dos campos, por un lado el entorno económico, y posteriormente el entorno “cultural” ( … ). En cierto modo es obvio reconocer en el arte rupestre paleolítico el arte de comunidades de cazadores. Sin embargo, estudios recientes sobre pueblos con economía de acumulación, no productores, han criticado la importancia de la caza en comparación con la recolección de productos vegetales. Tales estudios indican que comunidades como los bosquimanos kung o los yanomamis dependen para su supervivencia de los recursos vegetales. Sin embargo la aplicación a las comunidades del Paleolítico Superior de la zona templada o subsolar presenta como inconveniente la escasez de recursos vegetales en estas áreas ( … ) en la zona templada el bosque caducifolio no presenta frutos de gran tamaño ( … ). Si consideramos el arte como una trasposición del mundo tal y como lo percibían los grupos paleolíticos, veremos que animales como el bisonte o el caballo pueden representar realidades más importantes en el mundo social que en el económico, de forma que sus representaciones tenderán a ser más importantes cualitativamente que cuantitativamente ( … ). Durante el Paleolítico Inferior y Medio, las sociedades humanas desarrollaron procesos de control social orientados a su propia supervivencia como grupos. En el siguiente estadio, los procesos de control social se desarrollan. La plasmación externa es el arte, que presenta los conceptos que son propios del grupo cultural. Progresivamente al arte se considera como una forma de comunicación en el que si bien desconocemos el mensaje, sí parece que podemos conocer el medio. La distancia cultural que nos separa de los grupos paleolíticos no es sólo cronológica, sino conceptual”.


Bernardo de Quirós, F., “El mundo del arte rupestre paleolítico”, en Arte Rupestre en España, Zugarto edic., Madrid, 1987, pp. 22-27.

1 comentario:

asiahistoria dijo...

Gracias por su comentario. la intención es poder discutir algunos aspectos sugeridos en los materiales publicados.