10 de septiembre de 2014

Fuentes romanas: la Historia Natural de Plinio


La Historia Natural es una enciclopedia de la naturaleza, que describe el universo, el hombre, los otros reinos de los seres vivos, acompañados de su farmacopea característica, y el mundo mineral. A lo largo de la obra, cuyos referentes son, sin duda, Varrón y Catón, aparecen también dilatados excursus al respecto de la organización social romana (en particular el orden ecuestre), y de las actividades culturales humanas, como la pintura o la escultura.
Es una obra dedicada al emperador flavio Tito (79-81), que se puede entender como la contribución del autor a la regeneración moral de Roma. En función de que la virtud se fundamenta en el conocimiento, Plinio considera su obra como didáctica, con el fin de convertir a sus conciudadanos en más sabios y, por ende, en mejores personas. El espíritu que anima al autor de Historia Natural es la pretensión de dejar constancia e inventariar la mayor cantidad posible de hechos naturales, sin que exista pretensión alguna de explicarlos o interpretarlos. En tal sentido, no estamos ante una obra de talante científico, sino frente a una auténtico archivo, un inventario.
La Historia Natural pliniana es una obra de consulta, más que un trabajo de literatura. Está concebida como un depósito de saberes. Esta obra tiene como tema primordial la naturaleza como contexto, entendida como providencial porque está al servicio de la especie humana, a la que ofrece dones de distinto tipo a cambio de un cúmulo de ingratitudes: el ser humano abusa de ella, la ignora y, además, la transforma para convertir sus preciados dones en innecesarios lujos o en mecanismos destructivos. En tal sentido, Plinio intenta con su Historia Natural, estimular a las personas a conducirse a través de un comportamiento austero y a llevar una sencilla forma de vida ajustada a la natura y análoga a la de los antepasados.
Esta postura en contra de violentar a la naturaleza no deja de estar signada por una intención moralizante, pues tal actitud continúa la línea tradicional de los propios moralistas romanos, defensores a ultranza de la disciplina y la tranquilidad frente al lujo oriental, que conduce al pueblo romano a la molicie y la decadencia[1]. La obra, dominada por una visión antropocéntrica de la naturaleza, aparece ordenada en un modo que ha sido descrito como decreciente: primero el continente y la geografía, después el contenido (en estricto orden): seres humanos, animales, plantas. Se sigue la orientación animado-inanimado; del hombre a los minerales.
Indudablemente, Plinio parece estar al margen y, por tanto desinteresado, de los cánones aristotélicos de veracidad propios de los saberes científicos. En especial su zoología[2] se inserta en la tradición de Teofrasto y en los mirabilia, en los hechos sorprendentes y extraños, centrándose en la inteligencia de los animales y en los vínculos, amistosos y de simpatía, entre estos y el ser humano.
Historia Natural fue, por consiguiente, un producto concebido como un depósito de prácticos saberes. En este orden de cosas, se convertiría en un modelo a seguir por los enciclopedistas de la antigüedad tardía y medievales. Influyó de manera notable en autores cristianos como San Agustín y San Jerónimo, quienes abrieron el camino, a través de Plinio, de la exégesis de la alegoría bíblica.

Prof. Dr. Julio López Saco
UCV-UCAB, septiembre 2014


[1] En este sentido, Plinio es claro deudor de la visión estoica que apunta hacia la consideración de una naturaleza benigna que gira, en todo caso, (y siguiendo las enseñanzas de Posidonio) en torno al ser humano.
[2] La fuente principal en este caso fue Aristóteles, en particular Investigación sobre los animales.

No hay comentarios: